lunes, 10 de septiembre de 2007

Nuevo borde costero de Split, Croacia: Ejemplo de recuperación de waterfronts


Por David Basulto



La tendencia de recuperar los waterfronts sigue, y en este caso les presentamos un caso bastante similar a lo que ocurre en Chile: la recuperación del tramo central de la ribera de la ciudad de Split en Croacia, llamado Riva. Este proyecto (que comenzó su desarrollo en enero 2005, y fue inagurado en mayo 2007) tiene varias similitudes con Valparaíso, partiendo por el hecho de que también es patrimonio de la humanidad según la UNESCO, con todos los pros y contras que esto trae.
Otro punto importante de este proyecto, que surgió a partir de un concurso, fue el como se mostraba a la comunidad para obtener la aprobación de sus habitantes. Para eso, el Studio 3LHD debió producir un video que mostrara todos los aspectos del proyecto. A continuación, una completa descripción e imágenes de la renovación de este waterfront.
FUNCIÓN
Riva, el tramo central de la ribera del Split, se ha convertido en el lugar más importante de la ciudad en los últimos 100 años, un living para los ciudadanos. Riva es el lugar donde se realizan conciertos, procesiones religiosas, se celebra a los atletas y políticos, y donde se realizan las protestas organizadas y espontáneas (incluso aquellas contra su renovación).

Riva es un espacio urbano abierto y accesible que ha comenzó a desarrollarse hace 1700 años, como se descubrió durante los trabajos de renovación. Desde entonces, ha pasado por muchas transformaciones, tanto de forma, materiales o incluso de los usos en ciertos sectores (parques, vegetación, zonas de estar).
La ultima renovación, de acuerdo al plan de Studio 3LHD, ha intentado adaptarse a todos los escenarios de uso de este espacio público, manteniendo su carácter mediterráneo y dándole un nuevo valor con diseño contemporáneo.
CONCEPTO
El desafío del nuevo diseño del Riva recae en los numerosos layers (capas) que se encuentran en el sector. El proyecto no quiso simplemente agregar otra capa más, una moderna, si no que liberar la superficie existente de todo lo superfluo, introduciendo infraestructura que aúna las necesidades de la vida contemporánea y la manera en que se usa el Riva hoy en día.

Palacio Diocletano
El punto de partida para el diseño del patrón del suelo fue la primera imagen conocida de Split, la imagen del Palacio Diocletano. El desarrollo de esta idea partió con la definición de una red de elementos modulares de concreto, variando su color de blanco a gris, dispuestos de manera de que al verse de lejos representen la imagen pixelada del mar.
DESCRIPCIÓN
Las exigencias programáticas del concurso exigian una solución para toda el área del Riva, cubriendo 24,707m2. Sin embargo, se decidió hacerlo por etapas, siendo la primera el área peatonal con 14,000m2 con su lado más largo siguiendo de este a oeste a lo largo de la costa.
ZONIFICACIÓN
El proyecto introduce una matriz de pisos cubriendo el espacio público como un elemento modular, que es el marco básico para todas las necesidades actuales y a futuro. En la etapa anterior, la forma modular del palacio romano dictó la forma y la manera en que se expandió la ciudad; de la misma manera, las dimensiones, materiales la forma de la matriz rectangular dispuesta en el Riva dirige el orden y posición de todos los elementos en el espacio público: bancas, áreas verdes, cafés al aire libre, sombreaderos y elementos de la infraestructura tales como tapas de alcantarillado, conexiones de redes y la distancia entre puntos de iluminación.
Longitudinalmente, a lo largo de todos los años de uso de este espacio público, ciertos espacios adquieren funciones específicas, pero nunca diseñadas arquitectónicamente. En el sector norte, a lo largo del palacio y los edificios, siempre hubo una franja de cafés, restaurants y pastelerías, las que fueron removidas de la fachada por el projecto para liberar la circulación peatonal a lo largo de los edificios. Los cafés al aire libre se volvieron un elemento de diseño espacial, tanto como función y como parte de la identidad visual del lugar.

Las pantallas que cubren los cafés al aire libre no solo son sirven para proteger del sol y el viento; la superficie flexible de este elemento urbano permite abrirlo y cerrarlo fácilmente dependiendo del clima, pudiendo ponerse verticalmente para usarlo como una pantalla de proyección durante la noche. Durante las festividades, conciertos o festivales de la ciudad, es posible que todos los elementos de los cafés sean removidos del espacio público para permitir el libre paso de grandes números de personas a lo largo del Riva. Cada café es un elemento que mide 6×6m, o sea, 16 módulos de 4×4.

El paseo central tiene un ancho de 10.5m (7 módulos) y está libre de elementos verticales en toda su extensión, lo que también permite el paso de vehículos de servicio y emergencia. Este paseo se define espacialmente por los cafés en el norte, y por fuentes de luz, palmeras y 3 parques en el lado sur.
DISEÑO DE PAISAJE / DISEÑO URBANO
En la zona verde se mantienen 4 zonas tipológicamente distintas y claramente estructuradas, las cuales fueron mejoradas y modernizadas por el proyecto. Se eligen especies vegetales locales para mantener el carácter mediterráneo.

Yendo desde la iglesia de San Francisco hacia el puerto, la primera zona se forma frente al Prokurative. Es una zona sin verde, caracterizada por módulos cuadrados rellenos con elementos de la costa Adriática y de carácter rocoso, como piedrecillas, gravilla y rocas de distintos tipos y tamaños. Las bancas en este parque son diseñadas como piezas expresivas, formadas en hormigón. La forma de estas bancas muta a partir de los elementos del pavimento, alzándose a una tercera dimensión.

El estrechamiento en el eje de la calle Marmontova y Mali Mul, entre una doble fila de palmeras existents ha sido combinada con una zona de islas verdes combinadas con “naturaleza muerta”, al igual que en el sector anterior. Esta zona tiene una baja densidad de vegetación cuando se compara con las dos zonas siguientes, pero tiene una mayor cantidad de bancas enfrentadas, lo que permite una rica interacción entre visitantes y transeúntes, lo que lo hace especialmente atractivo a personas de la tercera edad.
La siguiente zona es la más verde, ya que los elementos modulares no son de concreto ni de piedra, si no plantas del Mediterráneo en su mayoría. Es posible recorrer esta zona tanto a lo largo como en diagonal, la cual esta enriquecida por la gran cantidad de vegetación fragante, la cual cambia de olor y color durante las estaciones.
Un factor importante dentro de las cuatro zonas es el módulo cuadrado, siempre con un tipo de planta. Las plantas se eligen por su color y altura: son en su mayoría bajas, y no interfieren con el paisaje costero, y con colores escogidos que hacen que el gris y lo verde se vean desde lejos como la textura del mar. Los colores de las plantas varían desde el gris claro hasta el verde más vivo; durante la época de floración le agregan variados acentos, desde el suelo rocoso a los arbustos en flor. El diseño de las bancas encaja en los módulos, volviéndose la tercera dimensión de la matriz.
Las plantas escogidas pertenecen al clima Mediterráneo, y soportan las condiciones del Riva. Son en su mayoría perennes, inmunes a la sal, y sobreviven al intenso sol con poca agua.
Como un elemento muy importante del diseño del nuevo Riva, los elementos verdes introducen el factor variable en el proyecto, a través de su floración, crecimiento y fragancias, creando un vínculo con la naturaleza. Entre estas aparecen plantas aromáticas y medicinales, como mirto, orégano, albahaca, ajenjo, tomillo y lavanda; como un elemento simbólico se incorpora la Brnistra, una especia de acanto, cuyo nombre en latín es aspalatho, del cual deriva el nombre de Split.
ILUMINACIÓN
Al igual que las otras estrategias de proyecto, el carácter de la iluminación sigue las particularidades de los sectores específicos del Riva. Las fuentes de luz se ordenan de acuerdo al tipo de iluminación y su ubicación.

El paseo central incluye la iluminación básica de la zona peatonal. Luces altas, dispuestas de manera ordenada a lo largo del paseo, proyectan una luz blanca uniforme en el estrechamiento central. Esta es la primera aplicación a nivel mundial de la tecnología de LED en iluminación pública. De la misma manera, luces altas en los postes que soportan los sombreaderos iluminan el sector norte del paseo.
Las luces decorativas incluyen numerosos puntos que iluminan el Palacio Diocletano y las fachadas de los edificios en el sector norte del Riva.

La luz ambiental de los parques incluye varios puntos entre la vegetación, las que crean una atmosfera intima en las islas verdes. La luz ambiental de los cafés al aire libre, empotrada en el suelo de concreto, ilumina las mesas que son de material reflectivo, bañando los cafés y restaurants en una atmósfera especial durante la noche.
DATOS DEL PROYECTO
El éxito de este proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de especialistas en diversas áreas:
Nombre: Riva, SplitPrograma: Espacio PúblicoInicio: Enero 2005Inauguración: Mayo 07, 2007Ciudad: SplitPaís: CroatiaCoordenadas: 43° 30’ 28” norte, 16° 26’ 16” esteSuperficie Proyecto: 24.707 m2Superficie Etapa Construida: 14.000 m2Costo: HRK $80,000,000.00 (USD $14,866,387.41)Cliente: La ciudad de SplitAutores: 3LHD Equipo Proyecto: Saša Begović, Marko Dabrović, Tanja Grozdanić-Begović, Silvije Novak, Irena MažerDiseño Elementos Urbanos: Nikola Radeljković, Sven Jonke, Christoph Katzler, Jelenko HerzogPaisajismo: Ines AvdićIluminación: Nova-lux - Zlatko Galić and Dijana GalićInstalaciones Eléctricas: Mladen Žanić, VOLT-ingInstalaciones Agua: Ivo Makjanić, HIDRO-dizajnMultimedia: Ivan Marušić KlifAcústica: Vjeran Šalamon, IN PROMPTUVisualización 3D: Boris GoretaModelo: Zoran KodrnjaContratista: Kostruktor SplitSupervisión: IGH SplitFotografías: Sandro Lendler

Fuente: http://www.plataformaurbana.cl/

domingo, 9 de septiembre de 2007

miércoles, 5 de septiembre de 2007

EL PATRIMONIO HISTORICO DE CURITIBA


La primera preocupación formal con el patrimonio cultural de Curitiba ocurre en 1941, con la decisión de protección del acervo del Museo Paranaense y la segunda, unas pocas indicaciones contenidas en el Plan Agache (1942).Pero es a partir de 1966 que se tomaron las primeras medidas efectivas - todavía en ámbito estatal - para declarar como monumento histórico la antigua Municipalidad (Paço Municipal) - actualmente Museo Paranaense, de la Iglesia de la Orden Tercera de San Francisco de las Llagas y del Belvedere, con ruinas de la Plaza João Cândido.El Plan Director de Curitiba de 1966, establece lineamientos para una política municipal de preservación del patrimonio histórico y cultural.En 1971, a través del Decreto n° 1.160, se crea y delimita el Sector Histórico de Curitiba. Este Decreto fue sustituído por el Decreto 185/2000, que amplió los límites del Sector Histórico, modificó los usos permitidos y definió nuevos parámetros constructivos.
Además de la restauración y preservación, el IPPUC propuso a partir de 1971 el reciclaje de uso de los inmuebles de valor histórico, arquitectónico y cultural.
El proceso de preservación tiene inicio en 1971 con la restauración del antiguo Polvorín, transformado en el Teatro Paiol.El 1973, el único inmueble de arquitectura colonial que todavía existía en la ciudad fue transformado en la Casa Romário Martins. Una antigua fábrica de cola fue transformada en el Centro de Creatividad.La recuperación y reciclaje de uso de los edificios históricos de la ciudad tenían por objetivo la valorización de la historia de los curitibanos. En esa época, 30 inmuebles son declarados monumentos históricos.En 1977, el Plan del Acervo de la Región Metropolitana de Curitiba identifica, clasifica y propone usos y formas de preservación para 363 inmuebles.En 1983, un antiguo palacete del Barón del Cerro Azul, ubicado en el área central es restaurado y transformado en el Solar del Barón - equipamiento cultural que abriga sectores de grabado, música, editoración.¿Y cómo preservar? ¿Cómo garantizar que esta memoria - en su casi totalidad privada - fuera conservada? ¿Cómo preservar sin expropiar?En 1982, la Ley 6.337 instituye incentivo constructivo para la preservación de inmuebles de valor cultural, histórico o arquitectónico, lo que permitió un avance importante en cuanto al tratamiento y recuperación del patrimonio cultural edificado de la ciudad.
Esta ley posibilita la comercialización del derecho de construir, cambiando la perservación del patrimonio histórico por autorización para construir más de lo permitido por la legislación vigente, en el mismo lote de la unidad histórica o en zonas previamente especificadas.Todavía en 1982 se crea la Comisión de Evaluación del Patrimonio Cultural, que analiza las Unidades de Interés de Preservación - UIPs - en cuanto al estado de conservación, propuesta de nuevas construcciones en el mismo terreno, publicidada, usos comerciales y de servicios, proyecto de restauración y emite pareceres sobre incentivos constructivos.Esta legislación ha posibilitado la recuperación de inmuebles históricos, que vuelven a tener su fisionomía original dentro del tejido urbano, modificando el paisaje local.En 1993, el Decreto n° 380, crea las Unidades de Interés Especial de Preservación - UIEPs. La venta del potencial constructivo de estas unidades es para viabilizar su propia restauración. Inicialmente, se definieron tres UIEPs: la Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de la Luz, la sede de la Sociedad Garibaldi y el edificio central de la Universidad Federal de Paraná, la primera Universidad de Brasil. Posteriormente, fueron declaradas UIEPs el Reservorio del Alto São Francisco, el edificio del Ministerio Público de Paraná y el edificio de la Unión Paranaense de los Estudiantes.Todavía en 1993, una coparticipación entre la Municipalidad de Curitiba, la Fundación Cultural y las Tintas Ipiranga posibilitó la recuperación de las fachadas de las casas antiguas de la Calle Riachuelo y Plaza Generoso Marques hasta a Plaza José Borges de Macedo, en el proyecto denominado "Colores de la Ciudad".En 1997, el proyecto Reviviendo Curitiba da inicio al proceso de revitalización y reurbanización de la Calle XV de Novembro (desde la Plaza Osório hasta la Plaza Santos Andrade).El Decreto 186/2000 crea el Eje Barão-Riachuelo, que pasa a recibir tratamiento legal de Sitio Histórico en la ciudad.

Fuente: IPPUC
http://www.ippuc.org.br/